viernes, 13 de enero de 2012

Próxima sesión

¡Hola! Recordad que tenemos una cita el próximo martes 17 de enero a las 15:00h. Quedamos la última vez así: de 15 a 17 autoevaluación, de 17:00 a 17:30 descanso y que reanudaremos la sesión a las 17:30 hasta que terminemos. No tenemos más días.  Las personas que faltan son: Isabel González, Paula Martínez, Carolina Montesinos, María Muñoz, Carlos Pérez, Esther Sanz, Beatriz Solana, Paula Solaz, Esther Vañó, Júlia Boronat, Juan Carlos Marín, Sandra Vergara, Raúl Fuster, Luis Manuel Pons. (Comprobad). Saludos.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Adelanto

El pasado martes se autoevaluaron 7 personas de las 11 que estaban convocadas. Tal y como transcurrió la cosa decidimos adelantar la segunda sesión media hora, es decir, comenzaremos a las 17:00h. El viernes dejaré en reprografía el segundo dossier con los artículos y capítulos para "saber más". Saludos. Jorge.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Recuerdo

Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.

Eduardo Galeano

viernes, 16 de diciembre de 2011

Fechas autoevaluación

En la sesión del viernes 9 de diciembre decidimos los turnos de la autoevaluación tal y como quedamos con anterioridad. Son los siguientes:

Martes 20 de diciembre:

Alba María Albenca, Miguel ángel Benlloch, María del Carmen Capella, Vicent Expósito, David Fores, Iovis García, Carles Garrigós, Laura González, Marta Liñana, Almudena Lorente, Maite Martínez

Viernes 23 de diciembre:

Isabel González, Paula Martínez, Carolina Montesinos, María Muñoz, Carlso Pérez, Clara Real, Esther Sanz, Beatriz Solana, Paula Solaz, Esther Vañó,

17 de enero de 2012

Júlia Boronat, Juan Carlos Marín, Sandra Vergara, Raúl Fuster.

Si a alguien le viene muy, pero que muy mal, podemos hacer algún cambio. De todas formas, el día de la convocatoria oficial (17 de enero) disponemos de tiempo suficiente.

Recordad, tal y como nos comprometimos, que a las sesiones de autoevaluación asiste todo el grupo.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Yoga

Información de Maite para la siguiente sesión deYoga.
Día: 13 de diciembre
Material: ropa muy cómoda (que no tenga cremalleras ni cosas de estas que
puedan clavarse), manta o esterilla (casi mejor manta porque luego sirve para taparse en el
momento de la
relajación), y un cojín.
Aula: todavía no se sabe. La cosa está entre el gimnasio o un aula de música.

martes, 29 de noviembre de 2011

Auto y más

Algunas cuestiones y par de canciones que pueden ayudar en la elaboración personal del informe de autoevaluación:

- ¿Qué he aprendido?
- ¿Qué he hecho para aprender?
- ¿Qué he hecho para que los/las demás aprendan?
- ¿De qué me sirve lo que he aprendido, lo que he hecho para aprender y lo que he hecho para que los/las demás aprendan?





Más estilos

A la espera de los últimos tres estilos, se suben los vistos esta tarde. Gracias.




martes, 22 de noviembre de 2011

To reflect

Es complicado recoger todas las aportaciones y comentarios que se han producido hoy en clase. Esto es un intento de acta oficial:

1.- Después de los precedentes de la sesión anterior el grupo ha decidido utilizar la autoevaluación como forma de evaluar y calificar la asignatura. No se han presentado otras propuestas. Se ha decidido que el alumnado que no ha asistido a la dinámica de las sesiones realizará una prueba teórica el día de la convocatoría oficial de evaluación. 

2.- Se trata de elaborar un texto argumentativo y personal sobre los aprendizajes, los conocimientos adquiridos, los problemas encontrados, las posibles mejoras personales o del proceso, etc. que han surgido durante el transcurso de la asignatura. Se aconseja escribir con detalle los argumentos desde la honradez y la responsabilidad. Debe contener una calificación númerica de 0 a 10. El texto será leído en público por la persona que se autoevalua delante del resto del grupo (pueden existir excepciones argumentadas y justificadas). Después de la lectura el/la co-aprendiz debe-si se da el caso- atender y dialogar con alguna/as compañeros/as del grupo -y también co-aprendices- sobre su autoevaluación. Estos  compañeros/as si deciden intervenir deben argumentar y justificar su intervención. Se aconseja comenzar a redactar el texto, preparar borradores, etc. Hemos escuchado algunos ejemplos de autoevaluación del curso pasado.

3.- La autoevaluación se realizará los días de clase 20 y 23 de diciembre y el día de la convocatoria oficial que es el 17 de enero de 2011. Es decir, disponemos de un total de 6 horas. Se establecerá un orden para saber el día de la lectura. Toque o no hacer la autoevaluación la asistencia debería ser obligatoria para todo el alumnado.

4.- Se ha reflexionado sobre la dificultad de estas sesiones y la falta de costumbre. Que este tipo de tareas son complejas y conllevan implicaciones morales y éticas profundas. Que aunque existan puntos de vista distintos aprendemos desde el respecto a las ideas de los/as compañeros/as. También se ha hecho explícito que el propio debate sobre la autoevaluación sigue enriqueciéndonos pedagógicamente y es importante ser consciente de ello.  

5.- Se ha debatido en profundidad y desde distintos puntos de vista sobre el blog y su utilización en la autoevaluación. Se ha recordado utilizar con mayor frecuencia las tutorías con el profesorado y también dedicar una sesión de clase a mejorar los conocimientos sobre el blog.

6.- Se ha propuesto, (si el tiempo lo permite) para el próximo día de clase, viernes 25 de noviembre, una doble actividad flexible. Por una parte un grupo de bicicletas realizará una actividad para esbozar una unidad didáctica sobre la implantación de la bici en el cole. A la vez, la compañera Julia (con la ayuda de Maite, si pinchas aquí accedes a su blog) va a preparar una sesión sobre la importancia de la salud en la educación (que tiene que ver con otro de los bloques de contenido del currículum de la educación primaria. Es el tercero que vemos). Quien puede traer bicicleta hace la actividad de bici mientras que el resto de grupo hace la actividad de salud (en el aula o el gimnasio, falta concretarlo) para luego intercambiar, el grupo de bicis las presta a los/as compañeros/as que estaban haciendo la actividad de salud y viceversa. Hemos quedado a las 17:30 en la puerta del gimnasio para organizarnos.

7.- Se han hablado de muchas más cosas. Con seguridad esta acta ha olvidado algún apartado que tal vez tú consideras importante, por favor, si lo recuerdas, compártelo escribiendo un comentario a la entrada.
Gracias.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Sobre los estilos de enseñanza III

Dos exposiciones de ayer. Falta por finalizar la exposición de Maite y Laura. Faltarán por exponer las siguientes:

1.- Resolución de problemas

2.- El diseño del alumnado. El estilo para alumnado iniciado. La autoenseñanza.

3.- Consideraciones finales sobre el espectro.

4.- Perspectivas curriculares, creencias del profesorado y estilos de enseñanza.




martes, 15 de noviembre de 2011

Recuerdos

Primero: viernes 18 de noviembre, sesión práctica, expresión corporal. Por favor, ropa cómoda.

Segundo: martes 22, cerramos el debate que iniciamos sobre la evaluación de la asignatura. (Recordad, venid con propuestas concretas).

Tercero: viernes 25 (jornada flexible). A propósito de una idea sugerida por Maite en el blog, ¿podríamos traer las bicis a la Facultad para elaborar en grupo -mientras que paseamos y la utilizamos- el esbozo de una unidad didáctica en la que la bicicleta fuera el punto de partida? Hablamos.

Cuarto: las intervenciones de los compañeros/as durante la sesión de esta tarde me han teletransportado a una escena de una película imprescindible. Se titula, Lugares comunes, dirigida por Adolfo Aristarain en el año 2002. Esta es la escena:

domingo, 13 de noviembre de 2011

Smile


Exposiciones estilos de enseñanza II

Después de comentar el encuentro con Juan Miguel Fernández-Balboa y su propuesta de "yo pedagógico" continuamos con las exposiciones grupales sobre los estilos de enseñanza. Se añaden la enseñanza recíproca, el estilo de autoevaluación y el de inclusión.





martes, 8 de noviembre de 2011

Exposiciones estilos de enseñanza

Lo dicho, se comparten aquí las exposiciones realizadas esta tarde sobre los estilos de enseñanza (La premisa, mando directo, enseñanza basada en la tarea). Seguimos el viernes con las exposiciones. Saludos.




viernes, 28 de octubre de 2011

Dos eventos

Se confirma la charla que impartirá el próximo viernes 4 de noviembre la profesora Aurora Claramunt titulada, "La Masia: caminant cap a l'escola democràtica". Se informa también que el día 10 de noviembre a las 12h en el aula 15 de la antigua Escuela de Magisterio (Monteolivete, ahora sede del master de secundaria) el profesor Juan Miguel Fernandez-Balboa (Universidad Autónoma de Madrid)  impartirá una conferencia con el título, "El yo pedagógico". Recordad que es el autor del texto sobre autoevaluación que estamos leyendo del dossier.

Saludos.

martes, 25 de octubre de 2011

Asamblea

Sirva esta entrada para dar salida a nuevos comentarios, reflexiones, propuestas, sobre el tema de la "asamblea para la evaluación de la asignatura". Recordad leer texto del dossier sobre la autoevaluación, reflexionar sobre posibles criterios que sean coherentes con los procesos y las actividades de enseñanza- aprendizaje realizadas en el aula/gimnasio, que no hemos cerrado nada todavía y que se pueden proponer y argumentar otras vías de evaluación.


Escritos

Adjunto síntesis realizada por Miguel Ángel Benlloch sobre las hojas escritas por los grupos en la sesión práctica anterior.

viernes, 21 de octubre de 2011

Reflexión

En primer lugar, agradecer el esfuerzo realizado por Miguel Ángel Benlloch en la elaboración de su esbozo de unidad didáctica y por lanzarse a llevarla a la práctica. La sesión ha sido muy interesante. Todavía sigue dando vueltas por mi cabeza. Autogestión, creatividad, libertad, grupos (...) son palabras que él ha manejado y que se han hecho palpables en el gimnasio. He disfrutado mucho (seguro que también el resto de grupos) en la elaboración con "Africa grita" del juego "¡no te sueltes!". Creo también que la dinámica planteada por Miguel ha permitido que surgieran preguntas, comentarios y debates. Insisto, ¡chapeau!Respecto al debate que nos ha llevado más tiempo quisiera matizar dos cosas que, espero, puedan generar un debate más profundo:

1.-Agradecer a todos/as la atención y la participación en el debate.
2.-Tal vez, estaría bien seguir preguntándonos y reflexionando sobre las implicaciones pedagógicas de:

 eliminar sí, eliminar no



Saludos y buen fin de semana.






jueves, 20 de octubre de 2011

Educar

Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.

Gabriel Celaya

miércoles, 19 de octubre de 2011

ETA/EF

Sobre el debate inicial de ayer, ETA y propuesta de didáctica EF. Un recuerdo rápido: paintball, actividades cooperativas, juegos para fomentar el diálogo, aurresku (danza vasca)...

viernes, 14 de octubre de 2011

No comment

Tontería económica de la semana

Educación lucrativa

Carlos Rodríguez Braun

"si aumentan los centros docentes con ánimo de lucro eso sólo puede significar que la educación que ofrecen es tan buena que los ciudadanos optan por demandarla"

Este titular de ABC atrajo mi atención: “Un informe alerta sobre el auge de los centros docentes con ánimo de lucro”. La retórica antiliberal es tan poderosa que la palabra “lucro” incluso suena mal, suena a estupro, a agresión infame, a violento saqueo. Habrá que recordar, entonces, que un centro docente podrá tener “ánimo” de lucro, pero sólo hay una forma en que consiga obtener efectivamente dicha ganancia: si ofrece una educación lo suficientemente buena como para que la gente con libertad la demande y la pague. Así, si aumentan los centros docentes con ánimo de lucro eso sólo puede significar que la educación que ofrecen es tan buena que los ciudadanos optan por demandarla. Obviamente, significa que esos ciudadanos tienen dinero para pagarla. Todo esto está bien por cualquier lado que se lo mire. Pero entonces ¿por qué alertar sobre su auge? Lo interesante del informe es que, precisamente, demostraba la extensión de la prosperidad: “La demanda de estudios universitarios se ha disparado en todo el mundo”, y añadía que especialmente en los países pobres. Es tan dinámica esta demanda acrecentada que el sector público no ha podido asumirla, y de ahí la vertiginosa proliferación de centros privados. En la India, se explicaba, el 70 % de la educación superior es privada; pero no se reflexionaba sobre si esto tiene alguna relación con la buena calidad de la educación india, sino que se encendían las luces de alarma de la corrección política: “La ‘mercantilización’, un riesgo para la educación superior en todo el mundo”. Oiga ¿cómo va a ser un riesgo? La gente es más rica y, conforme con la venerable Ley de Engel, su demanda de servicios, en particular la educación, aumenta más que proporcionalmente. Motivo, sin duda, para felicitarse. Sin embargo, este informe está muy preocupado con esto, porque resulta que la educación es “un servicio público” y jamás puede ser (¿no lo adivina?) “una mercancía”; es decir, no puede ser algo que la gente libremente decida comprar. La fotografía que ilustraba el reportaje era reveladora, porque mostraba a tres veteranos progresistas, defensores del informe y autores de disparates sin cuento contra la libertad: Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel y José Saramago.



Este escrito de Carlos Rodríguez Braun es de diciembre del 2005.

domingo, 9 de octubre de 2011

Recordatorio

Recordad la actividad para el viernes 14 de octubre. Un esbozo, borrador, de unidad didáctica. Unas 3-5 sesiones, con una justificación, un par de objetivos, un contenido seleccionado, algunas propuestas de evaluación y todo aquello que consideres relevante para contarnos en clase. Se trata de justificar una propuesta personal en función de la perspectiva seleccionada (técnica, práctica, crítica). Se recuerda también que el martes nos movemos y que nos vemos en el pabellón cubierto.

Los 400 golpes

Este es un fragmento relacionado con la Educación Física de la otra película que no vimos, Los cuatrocientos golpes, del director François Truffaut. Tanto el largometraje como la escena no tienen desperdicio. Imprescindible.

Two solutions

Durante la última sesión realizamos un cineforum tras el visionado de ¿Dónde está la casa de mi amigo? del director iraní, Abbas Kiarostami


Aquí dejo un cortometraje realizado en 1975 durante su etapa en el Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes, se titula, Dos soluciones para un problema



martes, 4 de octubre de 2011

Esencia y misión del maestro (1939)



Artículo publicado el 20 de octubre de 1939, en la Revista Argentina, y firmado por Julio Florencio Cortázar, profesor, graduado en letras en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta de Buenos Aires.

Escribo para quienes van a ser maestros en un futuro que ya casi es presente. Para quienes van a encontrarse repentinamente aislados de una vida que no tenía otros problemas que los inherentes a la condición de estudiante; y que, por lo tanto, era esencialmente distinta de la vida propia del hombre maduro. Se me ocurre que resulta necesario, en la Argentina, enfrentar al maestro con algunos aspectos de la realidad que sus cuatro años de Escuela Normal no siempre le han permitido conocer, por razones que acaso se desprendan de lo que sigue. Y que la lectura de estas líneas –que no tiene la menor intención de consejo- podrá tal vez mostrarles uno o varios ángulos insospechados de su misión a cumplir y de su conducta a mantener.

Ser maestro significa estar en posesión de los medios conducentes a la transmisión de una civilización y una cultura; significa construir, en el espíritu y la inteligencia del niño, el panorama cultural necesario para capacitar su ser en el nivel social contemporáneo y, a la vez, estimular todo lo que en el alma infantil haya de bello, de bueno, de aspiración a la total realización. Doble tarea, pues: la de instruir, educar, y la de dar alas a los anhelos que existen, embrionarios, en toda conciencia naciente. El maestro tiende hasta la inteligencia, hacia el espíritu y finalmente, hacia la esencia moral que reposa en el ser humano. Enseña aquello que es exterior al niño; pero debe cumplir asimismo el hondo viaje hacia el interior de ese espíritu y regresar de él trayendo, para maravilla de los ojos de su educando, la noción de bondad y la noción de belleza: ética y estética, elementos esenciales de la condición humana.

Nada de esto es fácil. Lo hipócrita debe ser desterrado, y he aquí el primer duro combate; porque los elementos negativos forman también parte de nuestro ser. Enseñar el bien, supone la previa noción del mal, permitir que el niño intuya la belleza no excluye la necesidad de hacerle saber lo no bello. Es entonces que la capacidad del que enseña –yo diría mejor: del que construye descubriéndose pone a prueba. Es entonces que un número desoladoramente grande de maestros fracasa. Fracasa calladamente, sin que el mecanismo de nuestra enseñanza primaria se entere de su derrota; fracasa sin saberlo él mismo, porque no había tenido jamás el concepto de su misión. Fracasa tornándose rutinario, abandonándose a lo cotidiano, enseñando lo que los programas exigen y nada más, rindiendo rigurosa cuenta de la conducta y disciplina de sus alumnos. Fracasa convirtiéndose en lo que se suele denominar «un maestro correcto». Un mecanismo de relojería, limpio y brillante, pero sometido a la servil condición de toda máquina. Algún maestro así habremos tenido todos nosotros. Pero ojalá que quienes leen estas líneas hayan encontrado también, alguna vez, un verdadero maestro. Un maestro que sentía su misión; que la vivía. Un maestro como deberían ser todos los maestros en la Argentina.

Lo pasado es pasado. Yo escribo para quienes van a ser educadores. Y la pregunta surge, entonces, imperativa: ¿Por qué fracasa un número tan elevado de maestros? De la respuesta, aquilatada en su justo valor por la nueva generación, puede depender el destino de las infancias futuras, que es como decir el destino del ser humano en cuanto sociedad y en cuanto tendencia al progreso.¿Puede contestarse la pregunta? ¿Es que acaso tiene respuesta? Yo poseo mi respuesta, relativa y acaso errada. Que juzgue quien me lee. Yo encuentro que el fracaso de tantos maestros argentinos obedece a la carencia de una verdadera cultura que no se apoye en el mero acopio de elementos intelectuales, sino que afiance sus raíces en el recto conocimiento de la esencia humana, de aquellos valores del espíritu que nos elevan por sobre lo animal. El vocablo «cultura» ha sufrido como tantos otros, un largo malentendido. Culto era quien había cumplido una carrera, el que había leído mucho; culto era el hombre que sabía idiomas y citaba a Tácito; culto era el profesor que desarrollaba el programa con abundante bibliografía auxiliar. Ser culto era –y es, para muchos- llevar en suma un prolijo archivo y recordar muchos nombres...

Pero la cultura es eso y mucho más. El hombre –tendencias filosóficas actuales, novísimas, lo afirman a través del genio de Martín Heidegger- no es solamente un intelecto. El hombre es inteligencia, pero también sentimiento, y anhelo metafísico, y sentido religioso. El hombre es un compuesto; de la armonía de sus posibilidades surge la perfección. Por eso, ser culto significa atender al mismo tiempo a todos los valores y no meramente a los intelectuales. Ser culto es saber el sánscrito, si se quiere, pero también maravillarse ante un crepúsculo; ser culto es llenar fichas acerca de una disciplina que se cultiva con preferencia, pero también emocionarse con una música o un cuadro, o descubrir el íntimo secreto de un verso o de un niño. Y aún no he logrado precisar qué debe entenderse por cultura; los ejemplos resultan inútiles. Quizá se comprendiera mejor mi pensamiento decantado en este concepto de la cultura: la actitud integralmente humana, sin mutilaciones, que resulta de un largo estudio y de una amplia visión de la realidad. Así tiene que ser el maestro.
Y ahora, esta pregunta dirigida a la conciencia moral de los que se hallan comprendidos en ella: ¿Bastaron cuatro años de Escuela Normal para hacer del maestro un hombre culto? No; ello es evidente. Esos cuatro años han servido para integrar parte de lo que yo denominé más arriba «largo estudio»; han servido para enfrentar la inteligencia con los grandes problemas que la humanidad se ha planteado y ha buscado solucionar con su esfuerzo: el problema histórico, el científico, el literario, el pedagógico. Nada más, a pesar de la buena voluntad que hayan podido demostrar profesores y alumnos; a pesar del doble esfuerzo en procura de un debido nivel cultural. La Escuela Normal no basta para hacer al maestro. Y quien, luego de plegar con gesto orgulloso su diploma, se disponga a cumplir su tarea sin otro esfuerzo, ése es desde ya un maestro condenado al fracaso. Parecerá cruel y acaso falso; pero un hondo buceo en la conciencia de cada uno probará que es harto cierto. La Escuela Normal da elementos, variados y generosos, crea la noción del deber, de la misión; descubre los horizontes. Pero con los horizontes hay que hacer algo más que mirarlos desde lejos: hay que caminar hacia ellos y conquistarlos.

El maestro debe llegar a la cultura mediante un largo estudio. Estudio de lo exterior, y estudio de sí mismo. Aristóteles y Sócrates: he ahí las dos actitudes. Uno, la visión de la realidad a través de sus múltiples ángulos; el otro, la visión de la realidad a través del cultivo de la propia personalidad. Y, esto hay que creerlo, ambas cosas no se logran por separado. Nadie se conoce a sí mismo sin haber bebido la ciencia ajena en inacabables horas de lecturas y de estudio; y nadie conoce el alma de los semejantes sin asistir primero al deslumbramiento de descubrirse a sí mismo. La cultura resulta así una actitud que nace imperceptiblemente; nadie puede despertarse mañana y decir: «Sé muchas cosas y nada más». La mejor prueba de cultura suele darla aquél que habla muy poco de sí mismo; porque la cultura no es una cosa, sino que es una visión; se es culto cuando el mundo se nos ofrece con la máxima amplitud; cuando los problemas menudos dejan de tener consistencia; cuando se descubre que lo cotidiano es lo falso, y que sólo lo más puro, lo más bello, lo más bueno, reside la esencia que el hombre busca. Cuando se comprende lo que verdaderamente quiere decir Dios.

Al salir de la Escuela Normal, puede afirmarse que el estudio recién comienza. Queda lo más difícil, porque entonces se está solo, librado a la propia conducta. En el debilitamiento de los resortes morales, en el olvido de lo que de sagrado tiene es ser maestro, hay que buscar la razón de tantos fracasos. Pero en la voluntad que no reconoce términos, que no sabe de plazos fijos para el estudio, está la razón de muchos triunfos. En la Argentina ha habido y hay maestros: debería preguntárseles a ellos si les bastaron los cuatro años oficiales para adquirir la cultura que poseen. «El genio –dijo Buffon- es una larga paciencia». Nosotros no requerimos maestros geniales; sería absurdo. Pero todo saber supone una larga paciencia.

Alguien afirmó, sencillamente, que nada se conquista sin sacrificio. Y una misión como la del educador exige el mayor sacrificio que puede hacerse por ella. De lo contrario, se permanece en el nivel del «maestro correcto». Aquéllos que hayan estudiado el magisterio y se hayan recibido sin meditar a ciencia cierta qué pretendían o qué esperaban más allá del puesto y la retribución monetaria, ésos son ya fracasados y nada podrá salvarlos sino un gran arrepentimiento . Pero yo he escrito estas líneas para los que han descubierto su tarea y su deber. Para los que abandonan la Escuela Normal con la determinación de cumplir su misión. A ellos he querido mostrarles todo lo que les espera, y se me ocurre que tanto sacrificio ha de alegrarnos. Porque en el fondo de todo verdadero maestro existe un santo, y los santos son aquellos hombres que van dejando todo lo perecedero a lo largo del camino, y mantienen la mirada fija en un horizonte que conquistar con el trabajo, con el sacrificio o con la muerte.

Sobre perspectivas

Si quieres pensar un poco más sobre las perspectivas curriculares vistas en clase, pincha aquí

Problemas en comentarios

Tal y como hemos podido comprobar la plataforma blogger en ocasiones presenta problemas cuando deseamos participar añadiendo algún comentario en el blog. Consejos:

1.- Prueba desde otro ordenador
2.- Genera otra cuenta de correo
3.- Actualiza o cambia de navegador (firefox, safari, chrome...)

martes, 27 de septiembre de 2011

Broker

Un punto de vista entre otros sobre la información que hemos comentado en clase (recordad que la hemos utilizado para reflexionar sobre su repercusión en las pespectivas curriculares y la importancia de comprender el mundo como docentes).

Cuerpo

En la clase de esta tarde ha surgido la película El Balneario de Battle Creek en referencia a un determinado punto de vista sobre el cuerpo y la educación física. Recomendable.

Perspectivas curriculares

¡Hola! Aquí dejo una tabla informativa sobre las perspectivas curriculares que hoy hemos tratado en clase. Ha sido elaborada tomando datos de los siguientes textos:

Hernández Álvarez, J. L. (2004): “Teoría curricular y didáctica de la EF”. En A. Fraile (Coord.), Didáctica de la EF. Una perspectiva crítica y transversal, Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 29-61.

Pascual, C. (1996): "La evaluación de la Educación Física, esa desconocida", Revista de Educación Física, 63, 5-8.


viernes, 23 de septiembre de 2011

Metáfora

GRAN METÁFORA
Cualquiera con un mínimo de sensibilidad intelectual, incluso estética, no puede dejar de sentir un sobresalto cada vez que pasa zapeando por donde estuvo en su día CNN+ y se encuentra con lo que ahora ocupa su lugar. Este malestar seguramente deriva del hecho de que sabemos que aquí se ha producido algo más que un mero intercambio de canales. Estamos ante un caso de libro de la fagocitación de una cadena de información seria y de rigor por parte de una de las manifestaciones más burdas de la novedosa "cultura popular". Es difícil encontrar un ejemplo tan gráfico de la lucha darwinista por las audiencias bajo el signo de la nueva sociedad de masas. Lo que hemos perdido y lo que lo ha sustituido se ha convertido, de golpe, en una metáfora extraordinaria de lo que de una forma más pausada ha venido pasando en nuestro país -y no sólo- a lo largo de los últimos años: la progresiva e implacable banalización del espacio público.

El problema es que cuando estos escasos oasis mediáticos se secan, como acaba de ocurrir con CNN+, ya nada o casi nada puede impedir la propagación del desierto. Con la digna excepción de algunos medios públicos, si consiguen sobrevivir. Como muestra la oferta que encontramos en la multiplicidad de canales de TDT, la nueva pluralidad televisiva no ha aumentado un ápice el acceso a algún programa que fomente el desarrollo de una cultura pública crítica y exigente. Como en su día ocurriera en Italia, este proceso de gradual banalización se ha ido implantando de forma silenciosa y en nombre de valores tan dignos como el entretenimiento y la diversión. Poco a poco, sin embargo, se ha logrado laminar las fuentes que mantenían viva lo poco que quedaba de la cultura política tradicional, casi de la cultura a secas. En una deliciosa ironía del destino, y por seguir en ese mismo país, el empresario que se encargó de empujar a los márgenes mediáticos a quien no participara de su filosofía acabó de primer ministro, e incluso se permitió gobernar como un entertainer, con velinas incluidas.

El resultado, lo sabemos también por Italia, es la progresiva infantilización y despolitización de la sociedad. Es una sociedad de la distracción, en su doble sentido, el de esparcimiento, y el de la falta de atención, sobre todo hacia lo que debiera importarnos como ciudadanos. Lo público, nuestro mundo común, ya no gira predominantemente en torno a la discusión de las cuestiones políticas, sino hacia personajes populares que exhiben impúdicamente su vida privada. El escenario público se llena de trivialidades; se fomentan los tópicos y todo lo que alimenta el morbo. Lo malo es que, por el camino, estas lógicas del espacio público televisivo acaban colonizando al final a la discusión política misma. Lo importante es captar la atención de estos ciudadanos distraídos, aunque para ello haya que ir a La Noria. Es el signo de los tiempos.
Se dirá, y no es un argumento baladí, que esto es lo que la gente quiere ver, y que quiénes somos nosotros, sus críticos elitistas, para imponer nada. Ahora que tanto se habla de los mercados, esta sería otra de sus manifestaciones: el ajuste perfecto entre oferta y demanda televisiva. Lo malo, como ya observaría Tocqueville cuando se refería a la "tiranía de la mayoría", es que esta siempre tiene la tendencia a arrogarse la razón, a presentarse como el poder moral supremo. Y la consecuencia es la presión hacia la conformidad, con las elecciones de los muchos, la anulación del juicio individual diferente, la homogeneización de los gustos y la imposibilidad de imaginar algo distinto de lo dado, de lo que se nos ofrece como normal.

Tampoco cabe confiar demasiado en el sistema educativo como factor de resistencia y como esperanza en un cambio de tendencia. Entre otras cosas porque hoy los valores, el conocimiento y la visión general de la realidad nos los transmiten sobre todo los medios de comunicación. El papel de la educación sigue siendo central, pero no debe ser nada fácil para los educadores competir con un mundo en el que aquello que enseñan a sus alumnos y se supone importante apenas tiene después algún reflejo en el espacio público más amplio. Ocurre más bien al revés: aquello de lo que allí se empapan, de lo que allí consumen, condiciona después su rendimiento escolar. La distracción acaba predominando también aquí sobre el esfuerzo, el esfuerzo de pensar. Y la creación de individuos autónomos y críticos con capacidad para resistirse a las pulsiones de la masa se convierte en un recurso más escaso cada vez.

FERNANDO VALLESPÍN  07/01/2011 El País


martes, 13 de septiembre de 2011

Imagen de la EF

¡Hola! Iniciamos la andadura de nuestro blog con algunos comentarios sobre la imagen de la Educación Física realizados recientemente en un programa radiofónico español. Se entrevista a Lucía Figar, Consejera de Educación de Madrid.